viernes, 26 de diciembre de 2014

terapia Floral - Grupo 2 - INCERTIDUMBRE

Grupo 2.- Para tratar la incertidumbre

FB incertidumbre 300x225 Flores de Bach y homeopatía: la incertidumbre
Seis son las Flores de Bach adecuadas para la incertidumbre
Es recomendable leer todas las flores de este grupo para cerciorarnos de seleccionar la más adecuada para nuestro caso en concreto:
Nº 5 . Cerato . Ceratostigma
“Para aquellos que no tienen suficiente confianza en si mismos para tomar sus propias decisiones. Están constantemente pidiendo consejo a los demás y frecuentemente resultan mal orientados.”
La flor de la intuición. Para quienes buscan la confirmación de los demás, no confiando en sus propias decisiones, juicio o intuición.
Características de personalidad: Busca la aprobación y el consejo de los demás, pues no confía en su juicio, intuición, ni en sus decisiones y opiniones. Sus convicciones no son firmes. Cambia fácilmente de opinión. Es indeciso.
Potencial: Confiar en la voz interior.
Esta flor se necesita cuando la persona desconfía de su capacidad de juicio y, en consecuencia, solicita constantemente el consejo de los demás; se deja aconsejar mal.
Posibilidades positivas de desarrollo: Aprender a percibir la propia intuición y a confiar en ella; la persona se forma una opinión propia y la define.
Nº 12 . Gentian . Genciana de Campo
“Para aquellos que se desalientan fácilmente. Pueden progresar satisfactoriamente en la enfermedad o en los negocios de su vida cotidiana y luego ante el menor retraso u obstáculo en su progreso, dudan y se desaniman pronto.”
Pesimismo. Depresión por causas conocidas. Escepticismo. Control débil ante la frustración.
Nº 13 . Gorse . Aulaga
“Gran desesperanza, personas que han perdido toda fe en que se pueda hacer algo por ellas. Si se les convence, o por complacer a los demás pueden probar diferentes tratamientos y al mismo tiempo asegurar a todos que hay poca esperanza de mejoría.”
Nº 17 . Hornbeam . Hojaraza
“Para aquellos que sienten que no tienen fuerzas suficientes, mentales o físicas, para llevar la carga de la vida sobre los hombros , los asuntos cotidianos les parecen demasiado, si bien suelen cumplir con su tarea de forma satisfactoria. Para quienes creen que una parte de la mente o del cuerpo necesita fortalecerse antes de que puedan hacer bien su trabajo.”
Nº 28 .  Scleranthus . Scleranthus
“Para aquellos que son incapaces de decidir entre dos cosas, inclinándose primero por una y luego por la otra. Suelen ser personas tranquilas, calladas que sobrellevan solas su dificultad, pues no se sienten inclinadas a dialogar.”
Nº 36 . Wild Oat . Avena Silvestre
“Los que tienen ambiciones para hacer algo importante en la vida, que desean adquirir mucha experiencia y disfrutar de todo lo que les sea posible, y vivir la vida intensamente. Su dificultad estriba en determinar qué ocupación han de seguir pues si bien sus ambiciones son fuertes, no tienen una vocación que les atraiga por encima de los demás. Esto puede producirles pérdidas de tiempo e insatisfacción.”

Terapia Floral - Grupo 1 - TEMORES

Grupo 1.- Para tratar los temores

FB temores 300x221 Flores de Bach y homeopatía: los temores
Cinco son las Flores de Bach adecuadas para los miedos y temores.
Es recomendable leer todas las flores de este grupo para cerciorarnos de seleccionar la más adecuada para nuestro caso en concreto:
Nº 2 . Aspen . Álamo Temblón
“Vagos temores desconocidos, para los que no hay explicación ni razón. También el paciente puede estar aterrorizado ante algo pavoroso que va a ocurrir, no pudiendo precisar de que se trata. Estos miedos vagos e inexplicables pueden obsesionarlo de de día y de noche. Los que los padecen suelen tener miedo a contar sus preocupaciones a los demás.”
La flor de la premonición. Para sentimientos y temores vagos y desconocidos que acusan aprensión y presagios ansiosos. Estos sentimientos son inexplicables.
Características de personalidad: Miedo a lo sobrenatural, a situaciones imprecisas que siente que lo amenazan, y a la muerte. Presagios. Agorafobia, claustrofobia, ansiedad, aprensión.
Esta flor se necesita cuando la persona se ve asaltada por miedos y premoniciones vagas e inexplicables, o en su interior teme algún tipo de desgracia amenazadora.
Posibilidades positivas de desarrollo: Adquirir la capacidad de valorar de forma realista la propia sensibilidad y aprender a manejarla mejor.
Nº 6 . Cherry Plum . Cerasífera
“Miedo al descontrol mental, a que le abandone la razón, a hacer cosas temibles y horribles, indeseables y perjudiciales, pero que aun así se piensa en ellas y se siente uno impedido a realizarlas.”
La flor del desprendimiento. Para los pensamientos irracionales y el temor a perder la cabeza.
Características de personalidad: Miedo a perder el control de sus actos, a cometer acciones terribles y a enloquecer. Pensamientos irracionales persistentes. Arrebatos incontrolables.
Esta flor se necesita cuando resulta difícil el desprendimiento interior; la persona está sometida a una gran tensión y teme perder el control anímicamente.
Posibilidades positivas de desarrollo: Conseguir la relajación interior; mantener la calma en situaciones muy tensas.
Nº 20 . Mimulus . Mímulo
Miedo a las cosas del mundo, a la enfermedad, al dolor, a los accidentes, a la pobreza, a la oscuridad, a estar solo , a la desgracia, los temores de cada día. Personas que llevan sus miedos en silencio y en secreto, sin hablar de ello libremente con otros.”
Nº 25 . Red Chesnut . Castaño Rojo
“Para quienes les resulta difícil no inquietarse por lo demás en exceso. Con frecuencia han dejado de preocuparse por si mismos pero pueden sufrir mucho por las personas a las que aman, anticipando desventuras que pueden ocurrirles.
Nº 26 . Rock Rouse . Heliantemo o Jarilla
“Es el remedio indicado para emergencias, accidentes, ataques o repentinas enfermedades. Especialmente en casos desesperados o cuando el enfermo está muy asustado o aterrorizado, o si la condición es lo bastante grave como para causar inquietud a los allegados. Si el paciente no está consciente, se le pueden humedecer los labios con el remedio.

domingo, 9 de febrero de 2014

Fatiga ocular por el Computador: tips para reducirla

Fatiga visual

10 Tips para reducir la fatiga visual provocada por el computador

Muchas de nuestras labores cotidianas nos obligan a hacer un uso permanente de computadores, tabletas y otros dispositivos electrónicos que demandan un alto esfuerzo de los ojos.

  • Edward Kondrot, reconocido oftalmólogo, médico homeópata, director de la Clínica de Medicina Integrativa de la 'American Medical College of Homeopathy' en Phoenix y presidente de la Asociación de Medicina Integrativa y de Homeopatía en Arizona, en Estados Unidos, escribió un especial para CNN en español en el que aconseja a las personas que transcurren la mayor parte del tiempo frente a una pantalla para que eviten la fatiga visual.
Los siguientes son sus consejos:

Toma un descanso

Toma con frecuencia 15 minutos de descanso y enfoca tus ojos en un objeto distante al otro lado de la habitación. Esto le dará al músculo focal una oportunidad para relajarse.

Intenta palmear

Esto es esencialmente meditación para los ojos. Para hacer esto, cierra tus ojos y coloca el centro de tus palmas sobre ellos. Respira profunda y lentamente y relaja los músculos del ojo.
Según Kondrot, "esta es una maravillosa forma de rejuvenecer tus ojos durante esos proyectos largos de computadora. Mantén tus hombros y cuello relajados. La tensión en esta área causará una tensión en tus ojos. Un masaje ocasional en cuello y hombros también hará maravillas", dice.

Parpadea frecuentemente

Cuando se hacen trabajos digitales exigentes, la frecuencia de parpadeo disminuye. Se debería hacer un esfuerzo consciente para parpadear ligeramente cada 10 o 15 segundos. Esto cubrirá la córnea, o parte frontal del ojo, para nutrir tus ojos con oxígeno y nutrientes -y el revestimiento de lágrimas también agudizará tu visión-.

Usa gafas para computadora

Usa un par de gafas de computadora y trabaja a la distancia adecuada -20 a 25 pulgadas, dependiendo del punto focal del ojo-. Las gafas para computadora tienen un punto focal diferente a las gafas de lectura. Esto reducirá el esfuerzo de enfoque y ejercer demasiada tensión sobre tus ojos. El esfuerzo extra para enfocarse causará tensión en los músculos del ojo, el cual, además de causar molestias en el ojo, puede llevar a un incremento de la presión ocular.

Mantén el monitor brillante

Esto reducirá la frecuencia de parpadeo de la computadora y reducirá la fatiga. El parpadeo puede provocar fatiga visual y dolores de cabeza. Un monitor brillante hace que la pupila se contraiga y aumente el rango de enfoque. Esto reducirá la necesidad que tiene tu ojo de acomodarse y te permitirá trabajar más tiempo y con mayor comodidad.

Reduce la luz azul por la noche

Un estudio de Harvard reveló que la luz azul por la noche reduce negativamente los niveles de melatonina, lo cual tiene un grave efecto adverso en la salud. Está asociado con un aumento de la incidencia de diabetes, obesidad y cáncer. Reduce el tiempo de uso de la computadora por la noche o usa gafas que bloqueen la luz azul. Estas bloquearán el espectro dañino de luz azul por la noche.

Toma vitaminas y minerales

Considerando que los ojos tienen uno de los mayores requerimientos de energía del cuerpo, es importante que reciban las cantidades adecuadas de vitaminas y minerales. Es importante optar por una vitamina que ofrezca antioxidantes e ingredientes que ayuden a mejorar la salud de los ojos y reduzca la fatiga visual. Estas pueden incluir vitaminas A, C y E con vitaminas del complejo B y zinc.

Homeopatía

Habla con un médico para encontrar el nivel de terapia que funciona para tus circunstancias individuales. Uno de los remedios homeopáticos más comunes para tratar la fatiga visual es Ruta Graveolens, una planta ornamental común que se encuentra en los jardines que es usada para tratar las tensiones de los tendones. Este remedio puede reducir en gran medida los síntomas de la fatiga visual durante el uso prolongado de la computadora.

Aumenta la luz

No tener una luz encendida cuando estás usando la computadora (o el televisor) puede agregar más tensión a tus ojos. Asegúrate de tener una luz encendida para ayudar a reducir la tensión.

Comprueba la posición de tu computadora

La posición de tu computadora puede aumentar tu fatiga visual. Es importante que estés posicionado a una buena distancia, a más o menos 20-28 pulgadas de los ojos y que no tenga resplandor. Reposiciona tu computadora para ofrecer la máxima comodidad visual.

Atte.



HOMEODERMA
1° servicio de Medicina Homeopática
y Dermatología



Homeopatia,el tratamiento para curarse
sin efectos adversos:


Nutrición Salud Energía Control de Peso:



Dermatologia, tratamientos y cuidados de la piel:


jueves, 3 de octubre de 2013

Medicina Integral

El auge de la medicina integrativa

POR LIC. SUSI REICH / PARA CLARÍN BUENA VIDA

Homeopatía, mindfulness, medicina tradicional china, osteopatía, acupuntura, entre otras disciplinas, se combinan con lo mejor de la medicina convencional.




02/10/13 - 17:14
Una de las tendencias más fuertes que se está experimentando en este nuevo siglo es la incursión en la Medicina Integrativa (MI), al momento de encarar una vida sana en cuerpo y espíritu.
Actualmente se encuentran al alcance un sinfín de opciones como la homeopatía, la medicina naturista, mindfulness, medicina tradicional china, osteopatía, terapias del dolor, entre otras, que la MI combina con lo mejor de la medicina convencional.
La MI tiene en cuenta tanto los factores biológicos y fisiológicos como los psicológicos y culturales del paciente, ya que toda enfermedad existe en la triple forma de cuerpo, mente y espíritu. No existe enfermedad que afecte sólo una parte sin provocar alteraciones a las otras dos.
Un estudio realizado por un equipo de investigación del Hospital Italiano en el 2006, determinó que más de un 66% de la población incluida en esta experiencia consultó algún tipo de especialista en medicina no convencional sin mencionárselo, en muchos casos, a su médico.
No tenemos estadísticas actuales, dado que el NIH (National Institutes of Health), que es el organismo cuyos parámetros seguimos, dará a conocer este año las actualizaciones; sin embargo en el año 2012 en el Congreso de MI de Oregon coincidieron en que la acupuntura y la meditación son los que más habrían aumentado en los últimos años.
Los motivos por los cuales los pacientes recurren a la medicina no convencional son diversos y, pueden estar vinculados a sus creencias, a las recomendaciones de terceros, al fracaso de tratamientos convencionales, a la necesidad de un estilo de vida más saludable, la valoración de una visión holística, al contacto con lo natural, etc.
La MI enfatiza la relación médico-paciente como socios solidarios en el proceso de curación y/o sanación y está centrada en el paciente. El paciente debe contribuir activa y responsablemente a su salud y bienestar, incorporando nuevas prácticas y hábitos saludables que pueden aprender con su médico, su terapeuta, un maestro o un profesor.
Hasta hace un tiempo, los médicos eran reacios a las prácticas de la medicina no convencional, básicamente por desconocimiento de sus implicancias. Pero en los últimos años se ha evidenciado una lenta y constante apertura hacia este enfoque médico. Cada vez más médicos y profesionales de la salud están explorando e incursionando en las medicinas no convencionales y terapias complementarias. 
La formación que brindan las universidades y academias de medicina actualmente impide la apertura de la medicina convencional hacia el enfoque de la MI. Esto se debe a que se basa en el modelo de medicina alopática occidental, fragmentada en especialidades, sin visión holística, donde las medicinas complementarias están excluidas del sistema nacional de salud. Como consecuencia, muchos profesionales de la salud desconocen los usos y resultados de medicinas no convencionales y terapias complementarias, dado que tales prácticas quedan afuera de sus programas. 
La MI es una manera diferente y más abarcativa de entender la salud y el bienestar, donde el ser humano es abordado como una unidad bio-psico-social espiritual, y donde el enfoque médico toma estas dimensiones e incluye todos los aspectos de su estilo de vida. Esta práctica trabaja con equipos transdisciplinarios que se valen tanto de técnicas tradicionales como de los novedosos desarrollos de la medicina actual, teniendo en cuenta que éstos no sean invasivos ni cruentos para el paciente.
* La Lic. Susi Reich es psicologa clinica, terapeuta familiar y Pesidente de la AAMI, Asociacion Argentina de Medicina Integrativa.






HOMEODERMA
1° servicio de Medicina Homeopática y Dermatología



Homeopatia,el tratamiento para curarse
sin efectos adversos:


Nutrición Salud Energía Control de Peso:


Dermatologia, tratamientos y cuidados de la piel: